El panóptico como teoría de vigilancia y control

Rasgos constitutivos de la sociedad disciplinaria.
Según Michel Foucault, los rasgos constitutivos de la sociedad disciplinaria son los siguientes:
· Es un sistema de organización social, de un modo de ejercer el poder, de una técnica y de un procedimiento, mas que de una institución.
· Este sistema pretende la vigilancia y el control pleno y permanente de todos y cada uno de los individuos, asumida por un conjunto de "instituciones" que bajo otros parámetros distintos a los de las instituciones que generan temor en la sociedad que controlan, por una serie de instancias preexistentes. (Ejemplo: La Familia, las juntas de acción comunal, grupo de amigos, entre otros). En este sentido se puede afirmar que la sociedad disciplina"ia funciona de maner® inversa aqla anti8uaþ puQs mientrÇs e_ esta se busca que}a una gran cantidad de hombres sea acces_ble un pe$ueuo numero ‹e objet"‘, en la sociedad disciplinaria se busca que a una !eqßeña cantiad de ran canti½ad de objeto‘. En otras palabras, mientras que en la ntigüeda³chas veÉØanas Äue se abren enWla½cara_interiorÁdel anillÊ. La construêción esta dõvididH{en celdas, cada @na d las cu6leÐ atravèüsa toda laÃanchura de la construcción. Basta entonÄesYsituar M-un vigil/nte (el est_doÉ, en la_torre central yÃencerrar en ‚ada celda aÃun enfermo, o a un escolar, o a_una ßnfermera,DŒ un profes"r para que por un efecto de contraluz, puedan ser ŒOservadoÓ-plenamente íor el vigi_ante, peVo este»no pueda ser visto.
Históricamente puede ubicarse en el siglo XIX y XX, es el resultado de la confluencia de dos tendencias: a) el sistema de las disciplinas cerradas explicado anteriormente y b) El sistema de la exclusión el cual busca la clasificación y división binaria de los individuos, para excluir del conglomerado social al grupo de los individuos anormales. (Leprosos, locos, mendigos etc).
Aunque estos dos sistemas parecen incompatibles, durante el siglo XIX se aplicó la técnica del sistema de disciplinas cerradas a los espacios propios de la exclusión, dando lugar al panóptico. Muestra de ellos es el nacimiento del asilo psiquiatrico, la penitenciaria, la policia, el correccional, etc; Instituciones en las cuales, por un lado, funciona la división binaria y la marcación de los individuos (entre el normal y anormal) propio del sistema de exclusión, y por el otro, funciona la asignación diferencial propia del sistema de la sociedad disciplinaria. (vigilancia y control permanente del Estado).
Ahora mostraremos las diferencias del sistema panóptico con las disciplinas cerradas.
a. Mientras que el sistema de las disciplians cerradas opera excepcionalmente en casos especiales, el sistema panoptico es un sistema de control generalizado que funciona en todo momento, de manera eficaz, independientemente si existen anormalidades o no, haciendose parte de la vida cotidiana de los hombres, sin que esto la vean.
b. Mientras que el sistema de las disciplinas cerradas, es una "disciplina-bloqueo", encaminada a evitar ciertos males, el sistema panobtico es una "disciplina-mecanismo" encaminada a determinar positivamente la conducta de los hombres.
c. Mientras que el sistema de las disciplinas cerradas tiene aplicación tan solo respecto a ciertos aspectos de la vida, teniendo por tanto un carácter limitado, el sistema panóptico pretende invadir todos los aspectos vitales, en la medida en que este modelo de control social se aplica a todos los asuntos.
d. Mientras el sistema de disciplina cerrada es visible, el sistema del panoptico pretender ser imperceptible, con el objeto de tener menos resistencias al control social.
Nacimiento del sistema panobtico a partir del sistema de las disciplinas cerradas.
Se origina a partir de la extensión progresiva de los dispositivos disciplinarios durante los siglos XVII y XVIII, hecho que se manifiesta por la multiplicación de las institucuiones disciplinarias cuya cobertura es cada vez mas amplía, y su papel en la sociedad es cada vez mas importante y menos marginado. Es decir, lo que era un modelo singular, pasa a ser un modelo generalizado.
Esta extensión, tiene su origen en los siguientes fenomenos:
· La inversión funcional de las disciplinas caracterizada por el hecho de que estas, ya no se les asigna una funcion negativa (como sucedia en el sistema de las disciplinas cerradas) sino tambien una funcion positiva: Ya no tienen como objetivo evitar ciertos males, sino también formar al individuo en su interior para aumentar su rendimiento, ganancias y utilidad.
· La engranaje de los mecanismos disciplinarios. Paralelamente de la multiplicacion de los establecimientos disciplinarios, como los mencionados previamente, se presenta una desinstitucionalización de los mecanismos propios de estos establecimientos, en la medida en que comienzas a disgregarse y a flexibilizarse con el objeto de tener una cobertura cada vez mayor y diseminarse en la sociedad. Ejemplo: La escuela cristiana no solo tiene como objeto la formación de niños dociles, sino la vigilancia y control de la conducta y disposicionse de sus respectivos padres.
· La nacionalizacion de los mecanismos de disciplina. Los mecanismos de disciplina han quedado en manos, si bien no de maenra exclusiva, de los organos de policia. En efecto, además de que el cuerpo de policia ercobra ciertas funcionesque habia tenido anteriormente, adquiere unas nuevas convirtiéndose de este modo en un modelo del aparato del Estado. Tambien es cierto que los mecanismos que utiliza no solo se extienden a toda la sociedad, sino que logra un conocimiento minucioso de todos los movimientos sociales. "El poder policiaco debe actuar "sobre todo": no es en absoluto, sin embargo la totalidad del Estado ni del reino, como cuerpo visible e invisible del monarca; es el polvo de los acontecimientos de las acciones, de las conductas, de las opiniones....... el objeto de la policia son esas cosas de cada instante, esas cosas de nada ....", en otras palabras el cuerpo de la policia pretende llegar a los acontecimientos mas elementales que ocurren en el conglomerado social, cotidianamente. Para tal efecto, el cuerpo de policia al mismo tiempo, que debe ser omnipotente y permanente, debe ser invisible de tal modo que crea una red de vigilantes sin que sea publicamente conocida. Adicionalmente, esta red tiene un sistema de informes y permanentes que tienen registro permanente de conductas, actitudes y disposiciones para dar cabida a las sospechas. En definitiva, la policia no solo es auxiliar de la administracion de justicia, sino que tabmien cumple una importante funcion disciplinaria, al lado de otras instituciones y al lado de otros focoos disciplinarios que no son pripiametne instrituvcuiones.